Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

TEMA 15: LA RECENSIÓN

Imagen
15.1. Concepto  Consiste en la redacción expositiva, sucinta de los contenidos y cualidades más relevantes de un libro o artículo, la organización de dicha información y la sustentación de una crítica personal que se hace del mismo; con la finalidad de informar al lector de lo fundamental del texto leído.  15.2. Importancia de la Recensión •Sirve para asimilar mejor lo que se ha leído.  • Para fomentar y ejercitar el espíritu critico. • Para conservar un resumen de las lecturas.  • Para comunicar a otros y compartir lo que se ha leído. • Comunicar las ideas fuerza del autor.  • Comunicar otros la importancia, pertinencia y utilidad de leer este artículo o textocientífico.   15.3. Pasos para su elaboración 1.      Se construye la ficha técnica a partir de los datos de identidad del libro o texto. 2.      Elaboramos el argumento del texto proporcionado.  3.    ...

TEMA 14: ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

Imagen
14.1 Qué significa aprender  Hoy el aprendizaje viene superando el enfoque de considerarlo como transmisión de información y memorización, Es un proceso interno en el sujeto producto del establecimiento de relaciones:  a)  con personas, situaciones y la vida misma (socialización). b)  con ideas, información y cultura (culturización).  c)  con objetos y artefactos (aprendizajes técnicos). 14.2 Qué es el aprendizaje significativo David Ausubel acuña el concepto de aprendizaje significativo para distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan las experiencias previas del alumno en la adquisición de nuevos conocimientos. El aprendizaje significativo se produce cuando la información que se presenta al estudiante se vincula a su estructura cognoscitiva formada gracias a los conocimientos previos. 14.2.1 Condiciones para lograr el aprendizaje significativo  Según Ausubel es preciso que:  a) El conten...

TEMA 13: EL ESTUDIO DE CASOS COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE

Imagen
13.1. El Estudio de casos  Desde el punto de vista de las estrategias del aprendizaje, éste es un método activo participativo por excelencia. Su objetivo principal es desarrollar competencias que permitan investigar, comunicarse, argumentar y actuar en situaciones problemáticas.  13.2. ¿Qué es el estudio de casos? El estudio de casos es “una estrategia metodológica activa y participativa que utiliza el docente con el propósito de generar, procesar y transferir conocimientos, formar actitudes y desarrollar destrezas”. Consiste en el análisis de una corta historia descriptiva narrativa que encierra un conflicto entre personas o grupos. 13.3. Características del estudio de casos Es un proceso centrado en los estudiantes, bajo la dirección del docente. Los estudiantes leen reflexivamente el caso y lo analizan. Se realiza un análisis individual y luego en grupo, interpretan los hechos aplicando sus conocimientos teóricos, valores, normas ...